Cosentino y Fullstep diseñan e implantan un modelo de desarrollo ESG de proveedores pionero en el mundo

Grupo Cosentino, compañía global española líder en la producción y distribución de superficies innovadoras y sostenibles para la arquitectura y el diseño, ha puesto en marcha un ambicioso modelo de desarrollo ESG (Environmental, Social y Governance) de la cadena de suministro pionero en el mundo. Para ello, ha contado con la colaboración de Fullstep, compañía especializada en la digitalización end-to-end del proceso de compras, aprovisionamiento y cadena de suministro, con el objetivo de llevar a cabo un plan de gestión responsable y bajo estrictos principios de sostenibilidad del departamento de compras para todo su ámbito de influencia, tanto interno como externo.

La colaboración entre ambas compañías se inició en 2015 con el diseño y potenciación de la Función de Compras y certificación en la UNE 15896 de excelencia en las compras. Siendo la primera compañía del mundo y de su sector en obtener la certificación ISO 20400:2017 en 2019.

«El modelo de desarrollo ESG de proveedores de Cosentino es core ya que va alineado con la estrategia y la contribución de la compañía a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) corporativos. Nos hemos marcado el objetivo de alinear en 2024 al 100% la Función de Compras a las exigencias de la ISO 20400:2017 sobre Compras Sostenibles y trasladar este cumplimiento ESG (Environmental, Social y Governance) a nuestra cadena de suministro. En este proyecto tan ambicioso nos acompaña Fullstep, nuestro partner estratégico con un enorme conocimiento y experiencia en desarrollo de modelos innovadores de compras y digitalización», explica Julio Martín Mancera, vicepresidente Global de Compras de Grupo Cosentino.

«Este modelo es todo un referente. Hemos contribuido a definir un modelo ESG de proveedores totalmente pionero por el grado de adaptación a los riesgos sostenibles reales de la cadena de suministro del Grupo. Esto se ha conseguido tras un ejercicio exhaustivo de análisis en el que se ha involucrado a los responsables de las carteras. Asimismo, ha sido clave la estrecha vinculación con los ODS corporativos y el detalle de los KPIs, que permiten medir la contribución de forma continuada, asegurando así el cumplimiento de los objetivos. Es todo un placer para nosotros haber llevado a cabo este proyecto único, para un grupo del nivel mundial de Cosentino», explica Agustín Ull Montero, director de Desarrollo Normativo de Fullstep.

El modelo ESG puesto en marcha busca desarrollar las políticas de sostenibilidad/ESG en la cadena de suministro alineadas a los 9 ODS estratégicos de Grupo Cosentino, con el esquema ISO20400 de compras sostenibles.

Fullstep ha aportado su metodología basada en tres módulos:

  • Plan director sostenibilidad en la cadena de suministro. Permite la consecución de la certificación ISO 20400 compras sostenibles, y ayuda a seguir una hoja de ruta con acciones para conseguir alinear en 2024 la Función de Compras a sus exigencias.
  • Diseño del modelo ESG adaptado a la estrategia de la compañía, para ayudar a cubrir el riesgo sostenible del panel de proveedores.
  • Implementación del modelo en los procesos del ciclo del gasto: homologación, negociación, contratos, pedidos y facturas.
  • «La sostenibilidad de la cadena de suministro es una necesidad para grandes y pequeñas empresas, que no solo beneficia al medioambiente, sino que deriva en múltiples beneficios para todas las partes interesadas, como por ejemplo en materia de competitividad, cumplimiento legislativo, confianza de los inversionistas, ética corporativa entre otros, asegura Rosario Piazza», CEO de Fullstep.

    Relacionados

    Formación postverano; los cursos online que abren puertas al empleo tras las vacaciones

    Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que…

    Laborali, la plataforma de referencia en cursos online de prevención de riesgos laborales y seguridad alimentaria

    La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral…

    La IA no sustituye la terapia humana, afirma el psicólogo Víctor Saavedra

    En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

    Diversificación efectiva; cómo alinear las inversiones con los objetivos personales

    En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

    Déborah Giménez lleva el barre a las librerías con un manual pionero para instructores.

    CÍRCULO ROJO.- La instructora y formadora Déborah Giménez Díez acaba de publicar “Barre. Manual para…

    Ernesta Grudyte publica ´El encuentro con mi alma´, un viaje íntimo hacia el autoconocimiento.

    CÍRCULO ROJO.- La escritora Ernesta Grudyte presenta El encuentro con mi alma (Editorial Círculo Rojo,…