La patronal española de espacios de coworking rechaza la calificación de «nidos de sociedades» en el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2022

ProWorkSpaces, la Asociación española de operadores de espacios de trabajo flexibles (coworkings y centros de negocios), desea manifestar públicamente su posicionamiento al respecto del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2022 del Ministerio de Hacienda, publicado en el BOE del 31 de enero, en el que se incluye a los espacios de trabajo compartido como objetivo de seguimiento, para verificar que cumplen con sus obligaciones censales.

En dicho documento, del que se han hecho eco ayer diversos medios de comunicación, se equipara a los espacios de coworking con “nidos de sociedades”, una calificación que la Asociación rechaza rotundamente.

El sector de la oficina flexible aporta un entorno de trabajo profesional que favorece el emprendimiento. Hoy día es una pieza clave en el ecosistema emprendedor, y una alternativa que contribuye a reducir el coste y flexibilizar las infraestructuras a muchas empresas y autónomos que necesitan optimizar al máximo sus presupuestos. Son un sector de futuro, con fuertes crecimientos, que responde a las necesidades actuales de las empresas, con gran y creciente implantación en todo Europa y el mundo.

Hoy día existen en nuestro país más de 1.200 espacios de gestión privada y más de 800 de gestión pública y cada día trabajan en sus instalaciones más de 350.000 personas. Su actividad va mucho más allá de proporcionar un espacio físico y facilitan el “espacio como servicio”: se ofrece también equipamiento tecnológico, servicios complementarios y un sentido de pertenencia a una comunidad que interactúa y se retroalimenta, siempre poniendo a las personas en el centro de toda la propuesta de valor.

Los espacios de coworking y los centros de negocios en España constituyen un sector profesional, respetable y de respetuoso cumplimiento con el marco legal, como también lo son las empresas que se alojan en ellos. El propio sector es el primer interesado en que sus espacios no sean utilizados para domiciliar a empresas fantasma, a las que rechaza contundentemente, tal y como ProWorkSpaces ha manifestado en diferentes reuniones y acuerdos con la Agencia Tributaria.

En lo que respecta al Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2022, la Asociación manifiesta su total predisposición, como siempre lo ha hecho, a colaborar con el Ministerio de Hacienda en que se cumpla la normativa vigente.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

CondonesMix comparte estrategias para impulsar el deseo en la relación de pareja

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica…

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…