A debate en Porto la sostenibilidad en el sector textil con Adriana Domínguez

El interés de la sociedad por los temas de Desarrollo Sostenible se está incrementando, así como la voluntad de participar y generar proyectos que promuevan medidas y estructuras ambientalmente responsables, económicamente viables y socialmente justas.

En respuesta a esta implicación, Red Mundo Atlántico, la Enterprise Europe Network de AEP – Associação Empresarial de Portugal la están impulsando en su ciclo de «Pequenos Almoços”, en este caso dedicado a la temática de la Sostenibilidad, con el objetivo de debatir, sensibilizar y fomentar prácticas sostenibles y cambiar la sensibilidad de los públicos destinatarios del tema.

Programada para el 23 de febrero de 2022 en la sede de la Asociación Empresarial de Portugal AEP, la sesión cuenta con Adriana Domínguez, Presidenta ejecutiva de la empresa Adolfo Domínguez, como ponente y cubre tres temas de gran relevancia:

  • La Economía Circular, un modelo de producción y consumo, que supone compartir, reutilizar, reparar, alquilar, reparar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible, alargando así el ciclo de vida de los productos.
  • El Consumo Inteligente y Sostenible, imprescindible para el uso racional de los recursos naturales y para la reducción de residuos, contaminación e impactos negativos sobre el medio ambiente.
  • La Moda Sostenible, en una visión holística del lado de la oferta y la demanda, para maximizar los beneficios para la industria de la moda y la sociedad y minimizar su impacto en el medio ambiente.
  • Red Mundo Atlântico es una asociación sin ánimo de lucro que conforma un ecosistema innovador para los negocios con una cultura integradora en el eje atlántico, creada por un grupo de empresarios españoles y la ASOCIACION EMPRESARIAL DE PORTUGAL AEP. Con sedes en A CORUÑA, PORTO, VIGO, MADRID y dos sedes virtuales en AEMME y en su propia plataforma digital, cuenta con 15 embajadores en diferentes países del eje atlántico, y 21 aliados estratégicos de diferentes sectores que son actores en las cuatro hélices que configuran el ecosistema: universidades, empresas, administración pública y sociedad civil.

    Relacionados

    Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

    Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

    DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

    El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

    Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

    La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

    CondonesMix comparte estrategias para impulsar el deseo en la relación de pareja

    El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica…

    ‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

    CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada…

    Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

    Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…