Análisis de los datos de paro de agosto y proyección para septiembre 2021

El Ministerio de Trabajo y Economía Social acaba de anunciar los datos de paro del pasado mes. El número de afiliados a la Seguridad Social en el mes de agosto se sitúa en los 19,47 millones de personas, creciendo un 3,6% por encima que un año antes y con 681.300 empleos más que en agosto de 2020. Sin embargo, suponen 118.004 cotizantes menos respecto al mes de julio anterior.

En cuanto al número de parados registrados se redujo hasta los 3,33 millones de personas en situación de desempleo, en el que ya se denomina como el mejor agosto de la serie histórica. En el octavo mes del año, el paro ha acelerado su ritmo de reducción (-12,3% interanual; el mayor descenso desde junio de 1999), en especial entre los varones (-15,2%; el paro femenino cae 10,3%).

Hay que recordar que a final de agosto aún había 272.200 asalariados en situación de ERTE, que no son contabilizados en estos datos por definición. Son 59.300 trabajadores menos que un mes antes.

La firma de contratos ha aumentado de forma generalizada. Así, en agosto se han firmado 1,4 millones de contratos (+25,8% interanual). Los de mayor crecimiento han sido los temporales de jornada parcial (+35,6%).

En palabras de Javier Blasco, director del Adecco Group Institute: “Una vez más, sector Servicios (+4,1% interanual) es el que ha tirado del empleo en este mes. En cambio, en términos intermensuales, el descenso en la actividad estival hace que la caída en el número de contratos sea mayor en el colectivo de jóvenes y mujeres, y debe preocupar que sigan cayendo más los contratos de carácter indefinido”.

Para el próximo mes (que analizará los datos de este mes de septiembre en curso), el director del Adecco Group Institute adelanta que “septiembre es un mes en el que normalmente el empleo varía poco. Más aún tras varios meses de evolución muy favorable como los vividos. La subida interanual sería, de todos modos, significativa (+3,3%), con 19,5 millones de ocupados. El paro podría bajar un 11,4% interanual, con un total de 3,34 millones de parados al finalizar el mes”.

Si quieres más información, aquí tienes la webinar que Javier Blasco ha presentado esta mañana tras conocerse los datos de paro de hoy https://www.youtube.com/watch?v=XGDbHumwL6A

Relacionados

Diversificación efectiva; cómo alinear las inversiones con los objetivos personales

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

Shilajit, el complemento alimenticio con múltiples beneficios para cuerpo y mente

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…

Bienestar y regeneración con oxigenoterapia hiperbárica en Barcelona, de la mano de o₂ Bajo Presión

La salud preventiva y regenerativa está experimentando un impulso gracias a métodos innovadores que potencian…

Repara tu Deuda Abogados cancela 185.633 € en Cádiz (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

Un vecino de La Línea de la Concepción que no pudo pagar solo una hipoteca…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…