Análisis de los datos de paro de diciembre 2021 y proyección para enero 2022

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha anunciado los datos de paro del pasado mes. En diciembre, el ritmo de crecimiento de la afiliación se aceleró hasta un 4,1% interanual. Un incremento que equivale a 776.500 nuevos empleos, que es el tercero mayor desde 2006. El número medio de afiliados a la Seguridad Social fue de 19,82 millones de personas, un nuevo máximo histórico. Ya van nueve meses consecutivos con aumentos interanuales de la afiliación superiores al 3%, cosa que no ocurría desde junio de 2018.

En cuanto al número de parados registrados se redujo hasta los 3,11 millones de personas en situación de desempleo, (-2,4% intermensual), son 782.200 menos que hace un año. Es el dato más bajo desde septiembre de 2019.

Por octavo mes consecutivo, el número de parados volvió a acelerar su ritmo de reducción (-20,1% interanual; el mayor descenso, al menos, desde 1996), en especial entre los varones (-22,9%; el desempleo femenino bajó un 18%).

Hay que recordar que a final de diciembre aún había 122.700 asalariados en situación de ERTE, que no son contabilizados en estos datos por definición. Son 2.900 trabajadores menos que un mes antes.

Tras el fuerte incremento interanual del mes anterior, en diciembre el aumento en el número de contratos firmados se moderó. Se firmaron 1,68 millones de contratos (+24,1% interanual). Los de mayor crecimiento fueron los indefinidos de tiempo parcial (+54,5%).

El sector Servicios volvió a liderar una vez más el aumento del empleo (+4,8% interanual). Y como viene siendo frecuente, crecieron más los empleos asalariados (+4,6% interanual) que los no asalariados (+1,7%).

En palabras de Javier Blasco, director del Adecco Group Institute: “Los datos de afiliación y paro registrados vuelven a sorprender de forma positiva, si bien la contratación —sorprendentemente en un mes marcado por la estacionalidad— se reduce sensiblemente con respecto al mes anterior. Los sobrecostes de afiliación a la contratación temporal, las incertidumbres sobre la evolución de la pandemia y el crecimiento de los precios marcarán la evolución del empleo del mes de enero”.

Para el próximo mes, el director del Adecco Group Institute apunta que “todos los años, en enero se produce un descenso mensual de la afiliación. De ahí que la subida interanual se moderaría hasta un +4%, con 19,58 millones de ocupados. El paro, pese a la subida estacional de enero, bajaría un 19,7% interanual, con un total de 3,18 millones de parados”.

Si se quiere más información, aquí está la webinar que Javier Blasco ha presentado esta mañana tras conocerse los datos de paro de hoy https://www.youtube.com/watch?v=oktcjQhtT7s

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

CondonesMix comparte estrategias para impulsar el deseo en la relación de pareja

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica…

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…