Demetrio Carceller Arce: «La educación, el cuidado de las personas y la convivencia, nuestra razón de ser»

Foto de Demetrio Carceller Arce conversa con los alumnos de la

Fiel a su premisa de trabajar y ayudar a construir una sociedad mejor, la Fundación Damm ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Albéniz por el que se convierte en mecenas de la Cátedra de Oboe de la Escuela Superior de Música Reina Sofía desde el próximo curso 2022-2023. La firma de este convenio certifica el compromiso de la institución que preside Demetrio Carceller Arce por el fomento del talento y la educación cultural, y subraya la apuesta de Damm y su Fundación por valores compartidos de esfuerzo, excelencia y creencia en el talento de las personas, así como su voluntad del desarrollo en las artes, la música y cultura de España.

“La música es el lenguaje universal de la humanidad y en todas las culturas juega un papel muy importante en la educación y el cuidado de las personas, así como en la convivencia social, que son la razón de ser de la Fundación Damm”, afirmó Carceller Arce en una presentación en la que estuvo acompañado de Paloma O’Shea, presidenta fundadora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, y en la que el presidente de la Fundación Damm destacó la “significación especial” para la institución de la Cátedra, “porque permite que sigamos fomentando los valores de la excelencia y de la cohesión entre los jóvenes gracias al aprendizaje de un instrumento de venerable historia”.

Como parte de su compromiso por hacer visible y apoyar la cultura de nuestro país, la Fundación Damm contempla este acuerdo como una oportunidad en el fomento de la educación musical y el conocimiento de los jóvenes músicos en la sociedad, dando apoyo a las necesidades diarias en sus estudios y a la organización de actividades artísticas como son los conciertos por toda la geografía española de los jóvenes músicos que conformen la “Cátedra de Oboe Fundación Damm”.

La música, al alcance de todosPara la Escuela Superior de Música Reina Sofía, centro de referencia internacional para la enseñanza de jóvenes músicos que cada año cuenta con 150 alumnos de más de 30 nacionalidades, la incorporación de este nuevo mecenas supone un apoyo muy importante para seguir cumpliendo con sus dos objetivos fundacionales, apoyar a los jóvenes de mayor talento en su desarrollo personal y artístico; y acercar la música a la sociedad.

«Todo lo que hacemos en la Escuela Reina Sofía se basa en el convencimiento de que la música tiene un gran poder transformador de las personas y de las sociedades. El mecenazgo que iniciamos hoy nos permitirá avanzar en este camino respaldando a la Cátedra de Oboe en sus necesidades y facilitando la presencia de grandes maestros oboístas internacionales en el programa de Lecciones Magistrales que impulsamos en la Escuela como complemento y refuerzo de los estudios regulares», concluyó su presidenta fundadora, Paloma O’Shea.

Relacionados

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Editorial Círculo Rojo publica ´Cadáveres con código QR´, la primera novela de Antonio Rubio, médico forense con más de tres décadas de experiencia.

CÍRCULO ROJO.- La editorial Círculo Rojo lanza Cadáveres con código QR, una novela negra escrita…

‘¡Emovere! la travesía de Apofis a Baubo’ de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en el Museo La Neomudeja

“Emovere! la travesía de Apofis a Baubo” de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en…

Consulta Despertares destaca la importancia de la terapia psicológica para una vida más equilibrada

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el…

Skin Check; El primer paso para una piel preparada, saludable y protegida para el verano

A medida que crecen las horas de sol, también lo hacen los riesgos asociados a…