GOGOA revoluciona la neurorrehabilitación con tecnología robótica personalizada

La aplicación de la tecnología en el ámbito sanitario ha propiciado avances significativos en los tratamientos de recuperación motriz. En el campo de la neurorrehabilitación, la robótica está abriendo nuevas vías para optimizar la reeducación funcional de pacientes con daño neurológico. Esta evolución responde a la necesidad de terapias más eficaces, adaptadas al perfil específico de cada usuario y capaces de integrarse en entornos clínicos complejos.

En este escenario de innovación tecnológica aplicada a la salud, GOGOA ha centrado su actividad en el desarrollo de soluciones robóticas personalizadas orientadas a mejorar los procesos de neurorrehabilitación robótica, mediante dispositivos que combinan ingeniería avanzada y conocimiento biomédico.

Tecnología adaptada al usuario en entornos clínicos

Los sistemas diseñados por la empresa permiten realizar movimientos repetitivos y guiados con precisión, lo que facilita la estimulación neuromuscular y la reactivación de circuitos motores dañados. A su vez, la personalización de los exoesqueletos, tanto en su estructura como en su programación, permite ajustar la intensidad, el rango de movimiento y los objetivos terapéuticos según las necesidades específicas de cada paciente.

Estos dispositivos están concebidos para ser utilizados en centros de rehabilitación y hospitales, donde se integran en sesiones de fisioterapia neurológica bajo supervisión profesional. El enfoque modular de la tecnología favorece su implementación progresiva y su compatibilidad con protocolos clínicos ya existentes, lo que mejora su adaptabilidad en distintas fases del tratamiento. Además, el uso de sensores y sistemas de análisis de datos proporciona información precisa sobre la evolución funcional del usuario, lo que permite ajustar la terapia en tiempo real.

La robótica aplicada en este contexto actúa como una extensión del equipo terapéutico, aportando constancia, seguridad y capacidad de registro, elementos clave para potenciar la recuperación motriz tras accidentes cerebrovasculares, lesiones medulares o enfermedades neurodegenerativas.

Impulso a la investigación y transferencia tecnológica

El desarrollo de soluciones orientadas a la neurorrehabilitación robótica se apoya también en la colaboración con universidades, centros tecnológicos y profesionales del ámbito clínico. Esta cooperación interdisciplinar favorece una transferencia eficaz del conocimiento científico al entorno asistencial, donde la mejora en la calidad de vida de los pacientes se convierte en el eje central de los procesos de innovación.

GOGOA ha apostado por un modelo de trabajo que prioriza la integración entre diseño, prueba clínica y validación funcional, lo que permite una evolución continua de sus dispositivos. Esta aproximación ha hecho posible consolidar un catálogo de soluciones enfocadas a distintas áreas del cuerpo humano, desde extremidades inferiores hasta el tronco superior, lo que amplía el espectro de aplicación en pacientes con distintas afectaciones.

El diseño ergonómico, la facilidad de uso y la posibilidad de realizar terapias activas y pasivas son elementos que refuerzan el valor terapéutico de esta tecnología. El resultado es una herramienta que, lejos de sustituir al profesional, se convierte en un apoyo técnico para alcanzar metas funcionales con mayor precisión y eficacia.

La neurorrehabilitación robótica se presenta así como una línea de trabajo en plena expansión, en la que el desarrollo de dispositivos personalizados contribuye a mejorar no solo los resultados clínicos, sino también la experiencia del paciente y el potencial de recuperación.

Relacionados

Trading sin capital propio, la estrategia que democratiza la inversión en los mercados

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones….

Formación postverano; los cursos online que abren puertas al empleo tras las vacaciones

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que…

Laborali, la plataforma de referencia en cursos online de prevención de riesgos laborales y seguridad alimentaria

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral…

La IA no sustituye la terapia humana, afirma el psicólogo Víctor Saavedra

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

Diversificación efectiva; cómo alinear las inversiones con los objetivos personales

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

Déborah Giménez lleva el barre a las librerías con un manual pionero para instructores.

CÍRCULO ROJO.- La instructora y formadora Déborah Giménez Díez acaba de publicar “Barre. Manual para…