MIDE, en busca de las mejores startups de Fintech de la Comunidad de Madrid

El 24 de junio llevará a cabo una sesión con expertos del sector para debatir sobre los retos que se plantean y el 30 de junio celebrará otra en la que las protagonistas serán las 5 startups preseleccionadas, quienes podrán pitchear sus proyectos ante inversores, corporaciones y expertos del sector.

Las startups que quieran tener la oportunidad de presentar su proyecto el 30 de junio, podrán presentarse a esta sesión hasta el 23 de junio y los seleccionados se anunciarán el 25 de ese mismo mes.

El sector Fintech es uno de los que más está creciendo en España, de hecho en 2020 incrementó en un 20% su inversión respecto a 2019. Precisamente Madrid es la comunidad española en la que más empleados de este sector existen.

A raíz de estos datos, MIDE (Madrid Innovation Driven Ecosystem) -la plataforma de conexión entre los principales agentes para impulsar el ecosistema de innovación y emprendimiento madrileño- ha decidido poner el foco en este sector durante el mes de junio en colaboración con uno de sus socios, Tetuan Valley.

Para ello, llevará a cabo dos sesiones online. La primera, bajo el título “Sandbox Fintech, oportunidades y retos para el ecosistema de innovación y emprendimiento de Madrid”, tendrá lugar el 24 de junio, de 17:30 a 19h, y en ella participará Isabela Delgado del Tesoro Público, quien compartirá el papel del Sandbox Fintech como oportunidad para desarrollar un ecosistema innovador. Tras ello, habrá un panel de debate con la propia Isabela, Francisco Gracia de Bnext, Salvador Molinda del Cluster Fintech Madrid y Elena Lázaro de InnoCells Banco Sabadell. Los interesados en asistir, pueden inscribirse de forma gratuita aquí.

Después de conocer la visión de este sector que tienen las corporaciones, administración, organizaciones y startups de éxito, MIDE dará paso a otra segunda sesión: “Conexión Fintech & Pitch Session”, en la que las protagonistas serán las startups. Se celebrará el 30 de junio, de 18:00 a 19:30h y, en ella, cinco startups seleccionadas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante una audiencia formada por corporaciones e inversores como BackFund, Wayra, StartupExplore y Banco Sabadell, entre otros, para buscar oportunidades reales de desarrollo de negocio y crecimiento. Las interesadas en participar podrán inscribirse antes del 23 de junio en este enlace.

Según Álvaro Bernad, CEO de MIDE, “con estas sesiones buscamos mostrar al ecosistema emprendedor global la capacidad y potencial que tiene Madrid. Nos hemos querido centrar esta vez en el sector Fintech porque es uno de los más relevantes. Si jugamos bien nuestras cartas y sabemos aprovechar las oportunidades y atraer el talento, Madrid puede consolidarse como uno de los ecosistemas referentes en este sector en Europa”.

Relacionados

Bienestar y regeneración con oxigenoterapia hiperbárica en Barcelona, de la mano de o₂ Bajo Presión

La salud preventiva y regenerativa está experimentando un impulso gracias a métodos innovadores que potencian…

Repara tu Deuda Abogados cancela 185.633 € en Cádiz (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

Un vecino de La Línea de la Concepción que no pudo pagar solo una hipoteca…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona, experiencia y calidad al servicio de la distribución vinícola en España

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

CondonesMix comparte estrategias para impulsar el deseo en la relación de pareja

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica…